Cuando pensamos en pirámides, lo primero que se nos viene a la cabeza es el antiguo Egipto, en concreto las pirámides de Giza. Sin embargo, este tipo de construcción de ha desarrollado de muchas formas en diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Durante los próximos dos vídeos, haremos una pequeña lista de 10 pirámides de las que probablemente nunca habrás escuchado nada: 1 - Monde de Accoddi 2 - Gran pirámide de Cholula 3 - Pirámides griegas 4 - Pirámide de Cestius 5 - Pirámides nubias 6 - Medghassen 7 - La Quemada 8 - Koh Ker 9 - Pirámides de Güímar 10 - Sukuh Primera parte: Segunda parte:
Creación de la NASA: Este día, en 1958, el Congreso de los Estados Unidos aprobaba la ley que autorizaba la puesta en marcha de la NASA, una agencia civil responsable de coordinar las actividades de este país en el espacio. Fue creada en respuesta al lanzamiento del primer satélite soviético, el Sputnik I, en octubre de 1957. Estados unidos siempre había tenido el orgullo de estar a la cabeza en tecnología, por lo que este éxito soviético suponía una vergüenza nacional. Inmediatamente, comenzaron a trabajar en proyectos equivalentes, suponiendo esto el principio de la carrera espacial. Desde entonces, la NASA ha patrocinado multitud de misiones, las cuales ha recopilado valiosa información sobre el universo. Su logro más destacable durante la carrera espacial fueron las misiones a la luna, rodeadas siempre de una gran polémica sobre su posible montaje. De todas formas, aunque consideremos que sí se aterrizó en la luna, es indiscutible que la ganadora de la carrera espaci
Hoy os traigo una de esas innumerables joyas que hay repartidas por toda la geografía española, y que en muchos casos la mayoría de nosotros desconocemos. Setenil de las bodegas es un pequeño pueblo medieval de la provincia de Cádiz. Fue edificado, literalmente, bajo los salientes y las gigantescas rocas creados a partir de la erosión provocada por el río Trejo. Es un pequeño pueblo, de no más de 3.000 habitantes, el cual se ha desarrollado a partir de una aldea fortificada musulmana que ocupaba los mismos acantilados. De todas formas, no está del todo clara la antigüedad real del poblamiento de la zona. Los romanos ya la habitaban, pero hay indicios que remontan las actividades humanas hasta el Paleolítico. La técnica constructiva más común empleada en la zona es el conocido "abrigo de rocas". Consiste en aprovechar los salientes y las cuevas naturales para hacer casas, añadiendo una pared exterior. Se cree que el nombre del pueblo
Comentarios
Publicar un comentario